2 min read

Cuales son las capacidades de corte de metales de una cortadora láser de fibra según la potencia?

Conoce cómo la potencia de una cortadora láser de fibra influye en el corte de metales, de 2000W a 20kW, y los factores que afectan los resultados reales.
Cuales son las capacidades de corte de metales de una cortadora láser de fibra según la potencia?

Actualmente en el mercado puedes encontrar cortadoras láser para cortar metal en diferentes capacidades. Hasta hace poco, el generador o resonador láser de 1500W era común en corte, pero en 2024 fue descontinuado (aunque sigue disponible para aplicaciones de soldadura láser). Esto sigue la misma línea que el modelo de 1000W, que desapareció en 2021.

Hoy en día, la potencia mínima para corte de metal disponible en el mercado es de 2000 W, siendo los modelos más populares dentro de la gama “Entry Level” los de 3000 W, seguidos por 6000 W, 12000 W y 20000 W.

En cuanto a marcas de generadores láser, las más populares actualmente son:

  • MAX Photonics
  • Raycus
  • RECI

A estas se suman marcas históricas y reconocidas como IPG o Coherent, que en su momento marcaron la pauta. Sin embargo, en los últimos años las marcas chinas se han consolidado como líderes mundiales en ventas y producción, ganando incluso aceptación en mercados que antes les eran esquivos, como Estados Unidos.

Ahora bien, muchos se preguntan: ¿Las máquinas fabricadas en china cortan igual que las de marcas europeas, japonesas o norteamericanas? La respuesta es sí, cortan lo mismo.

¿Por qué a veces no logro cortar lo que debería poder cortar?

Los metales más comunes en corte láser son el acero inoxidable, el acero al carbón, el aluminio y el latón (una variante del bronce).
Sin embargo, existen varios factores que pueden impedir que alcances los resultados prometidos por el fabricante:

1. Variantes de los metales

Cada aleación tiene distinta resistencia al calor y al corte láser. Incluso dentro de la misma designación, la composición puede variar según el fabricante. Por ejemplo, un acero inoxidable 304 fabricado en China puede comportarse de manera diferente frente al corte que uno producido en Estados Unidos.

2. Superficies sucias o recubiertas

El óxido, la suciedad o los recubrimientos alteran el desempeño. Si el material no está limpio, difícilmente se podrá lograr el corte que figura en el catálogo del fabricante.

3. Calidad y tipo de gases de corte

Los gases auxiliares son clave en el proceso.

  • Nitrógeno y oxígeno: lo ideal es trabajar con purezas del 99.9% o superiores. Algunos fabricantes incluso ofrecen fórmulas especiales para corte láser. Si se usan gases de uso industrial o medicinal, la calidad puede no ser suficiente.
  • Aire comprimido: se recomienda al menos 240 PSI para potencias bajas o medias, y más de 350 PSI en equipos de más de 6000W. Además, el aire debe estar seco, el compresor debe ubicarse a máximo 5 metros de la máquina, y contar con sistema secador y múltiples filtros para evitar condensación o impurezas.

4. Cabezal desalineado o con falta de mantenimiento

Si el cabezal está sucio o desgastado en partes como lentes, colimador, protectores o boquillas, el corte se verá afectado. Incluso una mínima suciedad puede derivar en daños mayores y aumentar los costos de consumibles.

Tablas de referencia: ¿qué tan reales son?

Las tablas que muestran las capacidades de corte según potencia —1000W, 1500W, 2000W, 3000W, 4000W, 6000W, 8000W y 12,000W— se basan en pruebas de laboratorio realizadas en condiciones óptimas.

En la práctica, esas condiciones rara vez se cumplen en la producción diaria.
Por eso, en la imagen que compartimos abajo añadimos marcadores verdes en cada barra, con nuestros propios resultados durante pruebas reales en producción.

Esos valores representan, a nuestro criterio, los máximos alcanzables de manera constante, siempre considerando que existe un margen de error influenciado por los factores antes mencionados.